Saltar al contenido
Pregúntale al Biólogo

Las algas NO son plantas, son «Chromistas»

28/09/2020

Muchas personas consideran que las algas son un tipo de plantas primitivas y de hecho esto tiene algo de cierto pero igual algo de falso porque las algas NO son plantas. Pertenecen a un reino completamente diferente llamado «Chromista» según el catálogo de la vida 2020. En realidad son seres vivos que comparten algunas características con las plantas pero también muchas diferencias.

Si aún no conoces la nueva clasificación de los seres vivos en 7 reinos te recomiendo ver éste video, puedes susribirte al canal dando click aquí.

Principales características de las algas

Muchas especies son seres incomprendidos todavía por muchos científicos porque cada subgupo de algas tiene características únicas, como en el reino protozoa, podemos encontrar algas tanto unicelulares como pluricelulares. De hecho, todavía no esta del todo resuelto la forma en la que están relacionadas filogenéticamente (quien es pariente de quien). Pero a diferencia con los «Protozoa», la gran mayoría de algas suelen compartir 2 características:

  • Fototrofía: Podría decirse que «se alimentan» de luz principalmente (como algunas plantas) ya que dependiendo de la especie pueden presentar cloroplastos o rodoplastos, como resultado evolutivo de la endosimbiosis.
  • Cubierta celular: Podría parecerse a la pared celular de las plantas pero nada que ver. Poseen toda una variedad de cubiertas como si fueran un tipo de «exoesqueletos» como por ejemplo; cápsulas, placas, testas, conchas, capas, etc…
Las diatomeas son algas unicelulares que presentan una cubierta celular de sílice que de hecho, suele usarse el suelo de diatomea para fabricar algunos productos, como la cerveza.

Si lo analizamos un poco, éstas características podrían pensarse que son de las plantas puesto que algunas también realizan fotosíntesis y tienen una pared celular. Pero las plantas tienen caracterísicas únicas que las diferencían de los Chromistas. Por cierto, si no sabías que no todas las plantas hacen fotosíntesis puedes hacer click aquí y descubrir por qué.

Pero como en todo en ésta bella ciencia «La exepción es la regla» y existen especies que han perdido evolutivamente la capacidad fotosintética.

Diferencias entre algas y plantas

Dentro de las algas (Chromistas) y plantas (Plantae) podemos encontrar especies fotosintéticas. En el caso particular de las algas, son seres tanto unicelulares como pluricelulares la cual podría ser una gran diferencia con las plantas, puesto que TODAS las plantas son pluricelulares. Aquí te dejaré una lista de las principales diferencias entre algas y plantas:

  • Las plantas poseen tejidos verdaderos y diferenciados (raíz, hojas, tallo, etc..) mientras que las algas pluricelulares NO tienen tejidos diferenciados y a éste tipo se le llama «talo».
  • Las algas habitan en su mayoría en medios acuáticos, mientras que las plantas prefieren el medio terrestre.
  • Las plantas embriofitas se reproducen formando un embrión pero en las algas, ésto NUNCA ocurre.
  • Las plantas embriofitas pueden formar estructuras exclusivas para reproducirse como las flores, mientras que en la algas ésto no ocurre.

La importancia ecológica de las algas

¿Tu sabías que gran parte del oxígeno que respiramos proviene de las algas? Bueno, pues ésto es gracias a organismos llamados «diatomeas» los cuales son un tipo de algas. Debido a ésta característica y a que absorben mucho Dióxido de carbono, la existencia de las algas es de extrema importancia para mantener la vida en éste planeta como la conocemos.

Además, muchas algas pueden funcionar como refugio para muchas especies de animales.

Los dinoflagelados son los encargados de ocasionar la marea roja.

Sin embargo, existen algas que pueden ser patógenas (causar enfermedades) a otros organismos, como las Aicomplexia que son endoparásitos obligados de los animales. En cambio, otras como los dinoflagelados pueden ocasionar las mareas rojas las cuales intoxican cultivos de ostras y dañan muchos peces.

Curiosamente, también una especie de alga (Phytophthora infestans) fue la que ocasionó la gran hambruna irlandesa hace dos siglos al acabar con muchos cultivos de papa.

También te puede interesar:

La vida de una estudiante de…
La vida de una estudiante de…

¡Hola! Mi nombre es Dulce (puedes decirme Dul) y actualmente…

SERVICIOS
SERVICIOS

¡Aprende sobre la naturaleza con humor y ciencia! Si creías…

CONFERENCIAS DE CIENCIA
CONFERENCIAS DE CIENCIA

Conferencias de ciencia con humor: Aprende, ríe y sorpréndete con Pregúntale…

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA
FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

La naturaleza está llena de momentos increíbles, y en Pregúntale al…

TALLER VIRTUAL: Cultivo de setas comestibles
TALLER VIRTUAL: Cultivo de setas comestibles

¿Alguna vez has soñado con cosechar tus propios hongos pero…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…

Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…

Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»
TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»

Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…

Camping “Zoofunga”
Camping “Zoofunga”

Adéntrate en las curiosidades de la selva húmeda de la…

Galería de fotos – Pregúntale al…
Galería de fotos – Pregúntale al…

Aquí podrás ver la vida a través del lente de…

¿Conocías todos éstos datos de las algas? Déjanos un comentario contándonos lo que más te sorprendió. Te recuerdo que puedes suscribirte al blog gratis para conocer los artículos más recientes sobre biología. Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, ya que cada semana tenemos dinámicas y contenido muy entretenido sobre los seres vivos.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Facebooktwitterlinkedinyoutubeinstagram
Translate »