
Seguramente has pasado a lado de muchos insectos palo y ni siquiera lo has notado ya que tienen un camuflaje espectacular. Como su nombre lo dice parecen un palito, existen muchos mitos sobre éstos insectos, sobre todo que son venenosos y que matan vacas o caballos si se los comen lo cual es falso. En México se les llama insectos palo a dos tipos de insectos, las mantis y los fásmidos, pero son insectos muy diferentes, en éste artículo nos enfocaremos a los fásmidos. Pero si te interesa saber que onda con las mantis te dejo un video:
Contents
- 1 Características de los fásmidos
- 2 Las especies de insectos palo en México
- 2.0.1 Conclusión
- 2.0.1.1 La vida de una estudiante de…
- 2.0.1.2 SERVICIOS
- 2.0.1.3 CONFERENCIAS DE CIENCIA
- 2.0.1.4 FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA
- 2.0.1.5 TALLER VIRTUAL: Cultivo de setas comestibles
- 2.0.1.6 TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
- 2.0.1.7 TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
- 2.0.1.8 TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»
- 2.0.1.9 Camping “Zoofunga”
- 2.0.1.10 Galería de fotos – Pregúntale al…
- 2.0.1 Conclusión
- 2.1 Comparte esto:
Características de los fásmidos
Son animales invertebrados que pertenecen a los insectos del tipo Phasmatodea y se refiere a los insectos hoja, insectos palo e incluso los insectos corteza. Se pueden llegar a confundir con la vegetación (cripsis) pero igual se alimentan de ésta misma. Ésto con la finalidad de que no los encuentren los depredadores pero igual pueden presentar otras formas de defensa.
Son insectos que se dividen en 3 partes (como cualquier insecto). Pueden presentar muchas variaciones morfológicas dependiendo de las especies. Tienen un par de antenas su cabeza está alineada con el resto de su cuerpo, no suelen ser muy rápidos.

Ecología de los insectos palo
Éstos insectos se han estudiado poco en muchos países, pero se conocen al rededor de unas 3000 especies distribuidas en casi todo el mundo terrestre (excepto en los polos). Con mayor abundancia en los trópicos.
Comúnmente son activos por la noche para alimentarse, aparearse y pasear. Algunos pueden presentar alas, mientras otros pueden aprovechar brisas de aire para moverse por grandes distancias ya que igual no suelen ser muy rápidos. Todas las especies que se conocen se alimentan de plantas (fitófagas).
Cuando algunas se sienten amenazadas por un depredador pueden hacer ruido, desplegar sus alas e incluso desprenderse de alguna de sus extremidades (como las lagartijas). A ésto se le conoce como autotomía. Los principales depredadores de los insectos palo son los murciélagos, algunas aves, reptiles, arañas y roedores.
¿Cómo se reproducen los insectos palo?
Si pueden presentar dimorfismo sexual o lo que comunmente se conoce como diferencias entre machos y hembras. Principalmente por la coloración, el tipo de alas, el tamaño o la forma de su aparato reproductor. Tienen diversas formas de reproducirse, de forma sexual o asexual (partenogénesis) . De hecho, en algunas especies de insectos palo ni siquiera de conocen los machos, solo las hembras.
Los bebes de los insectos palo se llaman ninfas y suelen ser muy parecidos a los adultos pero en miniatura pero pasan por varias mudas antes de llegar a adultos , obviamente se reproducen dejando huevos. Pueden poner los huevos de diferente forma ya sea enterrarlos, dejarlos caer o pegarlos a alguna parte de la planta.
Mitos de los insectos palo

En México se ha dicho mucho de éstos bichos como que dan fiebre, que son venenosos, que matan las vacas al comerse o que son de mal augurio. Nada de ésto es realmente cierto pero déjame te explico porque. Para empezar no pican ya que no presentan un aguijón como tal a pesar de que si llegan a tener como «espinas» de adorno solo es parte de su camuflaje.
Además de que su aparato bucal evolucionó para comer hojas, no puede masticar piel humana. Si existen algunos que pueden segregar sustancias un poco tóxicas pero se pueden distinguir por sus colores llamativos y realmente no es algo peligroso para los humanos. Además de que solo podría lastimarte un poco si te lo comes, porque comunmente son inofensivos. Cabe destacar que si no presentan éstos colores llamativos como rojo, azul, etc… NO SON PELIGROSOS Y SON COMPLETAMENTE INOFENSIVOS.
Las especies de insectos palo en México
Estas especies suelen ser poco estudiadas debido al muestreo complicado de éstos insectos gracias a su increible camuflaje. Pero afortunadamente en 2018 salió un artículo de la Revista Mexicana de Biodiversidad la cual nos presentan una lista de 17 generos y 65 especies registradas para México. No se han reportado especies venenosas ni tóxicas en territorio Mexicano.
Puedes encontrar el artículo dando click aquí. Los géneros de insectos palo en México registrados son los siguientes:
- Diapheromera
- Rhabdoceratites
- Sermyle
- Pseudosermyle
- Megaphasma
- Phanocles
- Bostra
- Heteronemia
- Bacteria
- Ocnophila
- Parabacillus
- Autolyca
- Anisomorpha
- Perliodes
- Prisopus
- Hypocyrtus
- Timema
Conclusión
Los insectos palo son seres fascinantes, inofensivos de los cuales se tienen muchos mitos completamente falsos. Además se conoce muy poco y hace falta investigar más sobre ellos ¿Te has encontrado con uno? ¿Que opinas de ellos? Déjame un comentario para ayudar a la investigación científica.
Te invito a suscribirte al blog para conocer mucho sobre bichos la vida de biólogos y muchas cosas más.
- Revista Mexicana de Biodiversidad
- Orden Phasmatodea por Miguel Moya Aliaga
- Phasmiduniverse
- Depredadores de insectos palo
Te recomiendo seguirnos en nuestras redes sociales ya que tenemos muchas dinámicas divertidas para conocer a los seres vivos:
Otros artículos que te recomiendo leer:

La vida de una estudiante de…
¡Hola! Mi nombre es Dulce (puedes decirme Dul) y actualmente…

SERVICIOS
¡Aprende sobre la naturaleza con humor y ciencia! Si creías…

CONFERENCIAS DE CIENCIA
Conferencias de ciencia con humor: Aprende, ríe y sorpréndete con Pregúntale…

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA
La naturaleza está llena de momentos increíbles, y en Pregúntale al…

TALLER VIRTUAL: Cultivo de setas comestibles
¿Alguna vez has soñado con cosechar tus propios hongos pero…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»…
Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…

TALLER EN LÍNEA: «Plantas medicinales silvestres»
Durante el taller adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para…
Camping “Zoofunga”
Adéntrate en las curiosidades de la selva húmeda de la…

Galería de fotos – Pregúntale al…
Aquí podrás ver la vida a través del lente de…




