
Una iguana, un erizo, un cocodrilo y una tortuga pueden ser animales silvestres, exóticos y mascotas no convencionales (por ejemplo). Entonces ¿Cuál es la diferencia? ¿Es legal tener animales silvestres en casa? En realidad es un poco más complejo y la diferencia es abismal pero no te preocupes, aquí te lo explico de forma muy sencilla.

Para más imagenes como ésta sígueme en Instagram.
Es importante recalcar que éste artículo lo estamos basando en la normalidad de las Leyes Mexicanas. Ésto puede ser diferente para cada país por lo que te recomiendo consultar la normatividad de tu propio país respecto a este tema.
Contents
Pero ¿Qué es un animal silvestre?
Son aquellos no domesticados que habitan en un sitio natural sin haber sido introducidos por los seres humanos. Éstos pueden ser encontrados en todos los ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo las zonas urbanizadas. Algunas personas creen que los animales silvestres no viven en las ciudades pero si no fueron introducidos por los humanos, solo es otra forma de vida silvestre.

lndependientemente de ésto, los animales silvestres corren grave peligro debido a errores humanos. Algunos ejemplos de éstos errores son la destrucción y fragmentación del hábitat, la sobreexplotación y las especies introducidas (como los gatos ferales por ejemplo).
En consecuencia, la Ley Mexicana ha tomado cartas en el asunto estableciendo que no se puede extraer ningún organismo silvestre en Areas Naturales Protegidas, es totalmente PROHIBIDO. Tampoco puedes extraer especies protegidas por que es un delito y dependiendo el tipo de delito podrías tener una multa gigante o incluso ir a prisión.
Si quieres conocer las especies protegidas por la Ley Mexicana puedes dar click aquí. De hecho no hay permiso comercial legal para psitácidos mexicanos, (pericos y guacamayas principalmente) , tortugas marinas ni primates (monos). Entonces si alguien te dice que te vende uno de éstos animales con permisos legales, es un engaño y está penado por la ley con cárcel.

Ahora bien ¿Qué es una animal exótico?
Muchas veces se confunde el término exótico con extravagante o animales que no son domésticos y esto es totalmente erróneo. En realidad un animal exótico es aquel que se encuentra fuera de su área distribución natural.
Por ejemplo; si los leones son de África, al encontrarlos en América, serían considerados una especie exótica por estar fuera de África pero si encontramos un jaguar en América no es una especie exótica, sino un especie nativa.

Por ésto, dependiendo de la especie una tortuga, cocodrilo, iguana, o erizo puede ser exótica, nativa e incluso mascota no convencional pero todo se basa en su lugar de procedencia y la legalidad.
Sorprendentemente si es legal en México tener algunas especies exóticas en casa, pero ésto es algo muy delicado. Quién se encarga de ésto es CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Éste tiene por finalidad velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
La lista de especies incluidas en el CITES puedes encontrarla dando click aquí. Cabe recalcar que ésto es un proceso legal y antes de adquirir cualquier animal necesitas las condiciones necesarias, un veterinario que los pueda atender, dinero, tiempo, papeles de procedencia legal, espacio, un plan de manejo y consultar a un biólogo antes de hacerlo.
Recuerda que es una gran responsabilidad y es necesario darle una excelente calidad de vida y bienestar animal lo más parecido a su hábitat natural.
¿Y las mascotas no convencionales son legales?
Las mascotas no convencionales son animales no domésticos que fueron criados en cautiverio de forma legal para su aprovechamiento comercial y éstos pueden ser exóticos o nativos.
Ninguna mascota no convencional con procedencia legal ha sido extraída directamente de vida silvestre. Además, siempre los animales con procedencia legal tienen algún tipo de identificación con código, un microchip, etiqueta o anillo.

En México existen dos formas principales de obtener una mascota no convencional de forma legal, mediante una Unidad de Manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) y Predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural (PIMVS). Además, SEMARNAT es quien se encarga de aprobar y supervisar que todo ésto se encuentre en norma respecto a la Ley.
Lo bueno del comercio legal es que son proyectos que ayudan a la conservación de la especie, la educación ambiental y a la economía de la sociedad.
Siempre un animal obtenido de forma legal debe contar con papeles de procedencia legal, no me refiero a un ticket común, sino a un documento (a veces viene como tipo factura) que certifique ésto de forma legítima.
Las consecuencias del tráfico ilegal de especies
Mucha gente cree que es igual tener un animal obtenido de forma legal e ilegal pero esto es algo totalmente erróneo y puede traer consecuencias terribles. El tráfico ilegal de especies desmantela la biodiversidad del país, ha llevado a estar al riesgo de la extinción a muchas especies. Éstos animales se obtienen directamente de la extracción en su hábitat natural lo cual trae consigo grandes problemas.

A los traficantes realmente no les interesa la conservación de la especie, únicamente el dinero que puedan ganar. Para que uno de éstos animales llegue a tus manos, tuvieron que morir muchos más porque no resisten estar en cautiverio con condiciones deplorables. El tráfico ilegal desestabiliza la población del organismo al ser agredido en su hábitat y esto genera su baja y una tasa mínima de reproducción.
Si conoces uno de éstos casos puedes denunciar haciendo clik aquí.
Aunado a ésto se encuentran los problemas sociales que el crimen organizado trae consigo. Por mencionar algunos ejemplos son la inseguridad, la violencia, inhibición de libertad de expresión y afección a los grupos originarios.
Las mascotas no convencionales son una gran responsabilidad

Antes de adquirir cualquier mascota no convencional tienes que saber que son animales con requerimientos muy especiales para poder emular lo mayor posible las condiciones en su hábitat natural. No puedes tener éstos animales como tu quieras sino como lo necesitan para su bienestar animal.
Debes tener en cuenta el conocer perfectamente la especie antes de adquirirla, tener ya preparado un veterinario de fauna silvestre para una revisión en cuanto te lo entreguen y consultar a un biólogo que revise que su certificado legal esta correcto. Sobre todo, disposición, dinero, tiempo y espacio para que tenga una buena vida.
Para conocer más datos sobre los seres vivos te invito a seguirme en mis redes sociales:
Te recomiendo suscribirte al blog para recibir las noticias más recientes de biología:
¿Quieres saber más? Te recomiendo revisar la bibliografía
- Usher, M. B. (1986). Wildlife conservation evaluation: attributes, criteria and values. London, New York: Chapman and Hall.
- https://www.cites.org/esp/disc/parties/index.php
- Instituto Nacional de Ecología – SEMARNAP, Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural 1997-2000, INE, México,1997.
- Presidencia de la República, Ley General de Vida Silvestre, Diario Oficial de la Federación, México, 19-01-2018.
- Presidencia de la República, Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, Diario Oficial de la Federación, México, 09-05-2014.
- SEMARNAT, Dirección General de Vida Silvestre, Abril, 2019.
P
P.d. Quiero agradecer a Eduardo Plascencia por ayudarme con la redacción de éste texto, gracias infinitas por el tiempo.




