
Si ya decidiste estudiar la mejor carrera del mundo (Biología), déjame decirte que es un poco más complejo de lo que parece. No te preocupes, como estudiante de biología (casi graduada) te voy a dar 10 Tips para estudiantes de biología para que seas el mejor. Son cosas que me hubiera gustado escuchar antes o durante la carrera para poder evitar muchos bajones que te depara la vida.
Por cierto, si te interesa saber un poco como fué mi vida como estudiante de biología te lo cuento si das click aqui. Además si conoces a alguien que este estudiando o vaya a estudiar biología, comparte este artículo con esa persona para ayudarle. Ahora si, vamos a comenzar:
Contents
- 1 1.- Deshazte de todos los prejuicios sobre los biólogos
- 2 2. Aprender inglés es necesario y te abre muchas puertas
- 3 3. Hazte el hábito de leer
- 4 4. Prioriza tus materias
- 5 5. Se muy observador y pregúntate todo
- 6 6. Aprende a escribir en letra cursiva
- 7 7. Cuando te pregunten algo y no lo sepas, no lo inventes .
- 8 8. Revisa todo antes de salir de práctica de campo
- 9 9. Aprovecha todo lo que te da la universidad
- 10 10. Toma fotos y videos de todo
- 11 Comparte esto:
1.- Deshazte de todos los prejuicios sobre los biólogos
Créeme, muy probablemente vas a escuchar más de una vez que los biólogos no tienen trabajo, que manejan taxis, que son bien mariguanos, etc… Pero como en todo, el como lleves tu carrera únicamente lo decides tu y nadie más.
Tu calidad de vida, tu trabajo y las habilidades que obtengas de la carrera únicamente dependen de ti, tu motivación y tu propio esfuerzo. Y por cierto, no todo son animalitos y plantitas, también llevas química, matemáticas, biofísica, bacterias y todo lo que se relaciona con la vida. Incluso puedes llevar materias de artes, cultura, desarrollo, etc…
2. Aprender inglés es necesario y te abre muchas puertas
Biología es una ciencia y como en toda ciencia la mayoría de la información está en ingles. Te juro que si aprendes inglés, se te va a facilitar más la vida, las clases, el trabajo, todo. Al menos en mi universidad es necesario tener por lo menos nivel B1 para poder egresar y creeme que lo necesitas en tu vida como biólogo.
Aprender ingles te brinda mejores oportunidades laborales porque puedes incluso trabajar en el extranjero. Además, puedes desarrollarte mejor como científico ya que podrás encontrar información más actualizada y verídica en revistas científicas.
3. Hazte el hábito de leer
Mientras más amor le agarres a la lectura, mas posibilidades tienes de que se te facilite todo. En cualquier carrera de ciencias la lectura es primordial y lo vas a necesitar para todo. Desde hacer tus tareas hasta la elaboración de tu tesis e investigaciones súper profesionales. Por lo tanto, te recomiendo que le vayas agarrando amor a la lectura, sobre todo la de artículos científicos.

Uno de los libros que vas a tener que leer de ley es «El origen de las especies» de Charles Darwin, si puedes irlo consiguiendo, mucho mejor. Por cierto, si ya estás leyendo éste artículo, te felicito.
4. Prioriza tus materias
Si bien es cierto que un biólogo debe conocer bien todo lo que está vivo, también es cierto que la mayoría no somos buenos en todo. Si tu ya sabes a lo que te quieres dedicar, prioriza esas materias, échale todas las ganas del mundo. No descuides en las que no eres tan bueno, también aprende mucho y estudia porque te van a servir demasiado pero tampoco quieras ser experto en algo que no te gusta del todo porque puedes frustrarte muy fácil.
Igual te recomiendo tener bien ordenaditos tus apuntes y trabajos. Porque muy probablemente los necesites más adelante, cuando no recuerdes algo, debes saber donde encontrar esa información de forma sencilla y que mejor que tus propios apuntes.
5. Se muy observador y pregúntate todo
La principal característica de un biólogo es ser observador y preguntón de todo. Empieza a desarrollar esa habilidad con lo que te rodea, así es como surgen los grandes descubrimientos científicos. Recuerda que todo debe ser sustentado con evidencia entonces si empiezas a desarrollar curiosidad por lo que te rodea, estoy segura que te será mas fácil identificar fenómenos importantes para ésta ciencia.
6. Aprende a escribir en letra cursiva
Ya se, esto quizá te parece un poco innecesario pero déjame te digo algo, todos los nombres científicos deben escribirse en cursiva cuando escribes. De no ser así, se pueden subrayar pero personalmente creo que te ayuda más si los escribes en cursiva y así evitas confundirte. Puedes buscar un manual de caligrafía.
7. Cuando te pregunten algo y no lo sepas, no lo inventes .
En la ciencia todo se basa en evidencia y conocimiento certero, no en lo que cada persona cree que es. No por ser científico tienes que saberlo todo, la clave está en saber donde buscar y a quién preguntar. También es válido decir «no se» pero nunca te quedes con una duda, busca la respuesta para fomentar tu propio interés pero sin inventar algo para evitar contribuir a la anti-ciencia.
8. Revisa todo antes de salir de práctica de campo
Las prácticas de campo son de las cosas más geniales que vas a vivir en la carrera de biología. Pero igual pueden tornarse en experiencias muy extremas y si no ibas preparado pueden ser incluso peligrosas. Siempre revisa el clima, las condiciones territoriales, geográficas, el hospedaje.
Revisa todo lo que puedas desde las especies que puedes encontrar y elabora una lista previa para poder identificarlas en campo. Ademas, puedes elaborar una lista de lo que necesitas llevar para campo dependiendo el lugar desde una semana antes ve pensando en todo lo que vas a ocupar para que no te pase lo que a mi…

9. Aprovecha todo lo que te da la universidad
Desde las materias que llegases a considerar «inutiles» hasta las salidas, talleres y conferencias. Aprovecha absolutamente todo, membresías de descuento en revistas científicas, tu biblioteca, club de deportes. Creeme que todo eso lo vas a extrañar cuando salgas y repercute en tu vida profesional. Además, como estudiante universitario obtienes muchos beneficios.
Sabemos que divertirte con tus amigos y compañeros, las fiestas y todo eso que vas a vivir es algo genial y único pero no le des prioridad sobre tu vida universitaria, te lo digo por experiencia. Me hubiera gustado aprovechar más talleres en la universidad. Aunque igual tuve momentos muy buenos, logramos traer ponentes importantes junto con otros compañeros como el Dr. Antonio Lazcano (anexo evidencia).

10. Toma fotos y videos de todo
Por último pero no menos importante de los Tips para estudiantes de biología, te recomiendo tomar fotos y videos de todo porque te serán muy útiles si decides iniciar un proyecto de divulgación científica. De igual forma, las necesitarás si algún día necesitas evidencia de algo que decidas estudiar o enseñar. Además son de los mejores recuerdos que tendrás en tu vida.
Desde las clases, el laboratorio y el campo, toma evidencia de todo, te juro que algún día los necesitarás. Aquí te dejo algunas fotos de mi perfil de instagram, no todas son mías pero si me encanta compartir mis experiencias como bióloga ahí.
En conclusión
Disfruta todo de tu carrera, aprende mucho y diviértete aprovechando cada parte de todo lo que significa estudiar ésta bella ciencia.
Espero te sean de utilidad éstos Tips para estudiantes de biología.
Si te gustó el artículo de recomiendo suscribirte al blog ya que estaré subiendo más artículos que te van a ayudar en tu vida como biólogo.
Si conoces algunos otros Tips para estudiantes de biología no olvides mandarlos a nuestras redes sociales:




